11 de octubre: Día Mundial del Dulce de Leche
Cada 11 de octubre se celebra el Día Mundial del Dulce de Leche, una fecha que le rinde homenaje a uno de los productos más representativos de nuestro país, reconocido como Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina.
El dulce de leche es el 4° producto lácteo más consumido por las familias argentinas, después de la leche, el queso y el yogurt. Las últimas estadísticas señalan que cada argentino consume 3,10 kg por año.
El “World Dulce de Leche Day”, que se celebra desde 1998, promociona y posiciona a este ícono nacional que cada vez gana más paladares internacionales. En Argentina se producen anualmente 128.000 toneladas de dulce de leche: de ese total, el 90% es para consumo local y el 10% para exportación, una cifra que aumenta año tras año.
DE ROSARIO AL MUNDO
La empresa santafecina San Ignacio es pionera en la exportación de dulce de leche y su primer embarque se remonta a 1978, con destino a Alemania. Hoy es el principal exportador de dulce de leche del país y el 15% de su producción se destina al mercado internacional.
“Desde 1939, año de la creación de San Ignacio, nuestra historia nos vincula a este noble producto del cual hemos mantenido su receta artesanal y que hoy ya es aceptada internacionalmente en más de 20 países de de América, Europa, Asia y Oceanía”, afirma Alejandro Reca, director y CFO de San Ignacio.
En la actualidad, Brasil y Chile son los principales compradores de dulce de leche argentino. Le siguen Canadá, Brasil y Estados Unidos. En la Unión Europea, San Ignacio es la única empresa habilitada para la exportación, donde el principal mercado es España.
“Hay mercados que están en continúo crecimiento y cada vez son más los interesados en el dulce de leche argentino, como es México, Sudáfrica, Dubai, Filipinas, Paraguay y Bolivia. Además, fuimos el primer dulce de leche argentino que llegó a Japón, en 2008; y proyectamos llegar en un corto plazo a China, Vietnam y la India”, explica Alejandro Bertin, director y CEO de San Ignacio.
Alejandro Bertin -CEO- y Alejandro Reca -CFO- de San Ignacio, empresa nacida en 1939
.jpg)
SOBRE SAN IGNACIO
Productor de dulce de leche, queso crema y queso azul para abastecer a los principales retailers del país, SAN IGNACIO está presente en más de 20 países de América, Europa, Asia y Oceanía con sus diferentes productos: dulce de leche tradicional, repostero y con chocolate.
La historia de SAN IGNACIO, la primera y hoy principal exportadora de dulce de leche de la Argentina y del mundo, comenzó en el año 1939 en Rosario, Santa Fe, cuando Don Ignacio Rodríguez Soto decidió lanzarse a la aventura de la producción láctea. El año 2019 fue especial para la empresa, ya que cumplió sus primeros 80 años de vida.
Por la convicción y pasión de Don Ignacio, el crecimiento de la empresa fue sostenido a lo largo del tiempo y poco a poco los productos se fueron distribuyendo a todo el país.
En 1978 SAN IGNACIO llevó sus productos al mundo, más precisamente a Alemania. Este hecho marcó un antes y un después para la empresa, convirtiéndola en una de las primeras empresas en lograr la certificación para exportar a la Unión Europea.