9 de agosto - Día del Chipá Puro sabor a queso y mandioca

 

RELLENO DE QUESO PATAGONZOLA EN LA TERRAZA DE LA CARBONERA
Bajo una estructura vidriada que deja entrar la luz natural durante todo el día, La Terraza de La Carbonera propone una cocina porteña reinterpretada con toques modernos. Con vista abierta al cielo de San Telmo, el espacio invita a disfrutar sin apuro. Entre sus clásicos, el chipá relleno ocupa un lugar destacado: elaborado con fécula de mandioca, manteca, leche, huevo, queso sardo y pategrás, se sirve tibio y dorado, con un corazón fundente de queso Patagonzola, una variedad azul patagónica, intensa y cremosa, hecha a base de leche de oveja y vaca. Se sirve crocante por fuera y suave por dentro.

 

Dirección: Carlos Calvo 299, esquina Balcarce, San Telmo.
Instagram: @lacarbonera.terraza

 

TRADICIONAL EN BOUTIQUE ALO´S
La Boutique Alo´s, el proyecto de panadería y pastelería premium dirigido por el prestigioso chef Alejandro Feraud y su equipo, presenta su versión de chipá, elaborado de acuerdo a una receta tradicional. En esta preparación, utilizan una selección de quesos de primera línea, entre mozzarella, gouda, parmesano y jugo de naranja, que junto con la fécula de mandioca, le aporta una textura elástica. Además, son libres de gluten (sin TACC) y como bien aconsejan desde el local, se disfrutan en su mejor forma cuando están recién horneados. Según explica Rancel Nahuel, del equipo panadero de la boutique, la clave de este producto está en su versatilidad y creatividad, que le permite expandirse a distintas variantes, siempre y cuando se mantenga su calidad y se utilicen ingredientes de alto nivel. Para el desayuno o la merienda, se puede acompañar con las infusiones del salón, como té o café de especialidad para llevar a casa.

 

Dirección: Blanco Encalada 2110, San Isidro.
Instagram:  @alosboutique__

 

CON UNA VUELTA DE ROSCA EN SOLE DI PARMA
En Sole di Parma, la focacceria ítalo-argentina ubicada en el corazón de Tigre, los chipás se reinventan con una receta original que combina tradición y carácter. Elaborados con una mezcla de regianito, gruyere y mozzarella, estos bocados ofrecen una textura suave y elástica, realzada por el perfume de pimienta negra y un sutil toque de naranja que aporta frescura y personalidad. Preparados diariamente en el local, están disponibles hasta agotarse y son el acompañamiento perfecto para un vermut artesanal o como entrada en un brunch al aire libre, reflejando el espíritu casero y creativo que define la propuesta del local.

 

Dirección: Madero 537, Tigre.
Instagram: @solediparma

 

CLÁSICO EN LA VICENTE LÓPEZ
La Vicente López es un referente de la zona norte con una historia familiar que se remonta a 1905. En su carta, la tradición panadera se expresa también a través del chipá, elaborado con harina de mandioca y una mezcla de quesos parmesano y port salut. La masa se prepara a diario y se hornea en tandas, respetando técnicas de amasado y cocción. Su textura surge del equilibrio entre proporciones exactas y temperatura constante que dan como resultado un bocado ideal para disfrutarse en desayunos o meriendas.    

 

Dirección: Av. Maipú 701, Vicente López.    
Instagram: @lavicentelopezrestaurant

 

RELLENO, CON MOLLEJAS CROCANTES Y NUEVAS VERSIONES EN PUCHERO
Durante agosto, y en homenaje al Día del Chipá, Puchero suma ediciones especiales de su ya icónico pan de queso relleno. Entre las novedades, sobresale una versión vegetariana que combina ragú de hongos, huevo poché y vegetales grillados, con la misma masa tradicional como base. También se incorporará otra alternativa más carnívora, ideal como entrada, que llevará un relleno de carne o bondiola —aún por definirse—, y que promete mantener el espíritu sabroso y reconfortante del original. Es que si hay un plato que ya se volvió emblema de la casa, es justamente el chipá relleno que integra la carta habitual: una masa crocante por fuera y fundente por dentro, con mozzarella y jamón, coronada con mollejas doradas y un huevo poché cuya yema se abre sobre la mezcla. Se acompaña con una salsa de morrón ahumado, un toque cítrico de lima y una ramita de romero que perfuma cada bocado. Creado por el chef Santiago Méndez, es un plato que enamora tanto en mesa como en redes. Fiel a su estilo de cantina contemporánea, Puchero reinterpreta sabores porteños en clave actual desde el corazón de Villa Luro.  

 

Dirección: Av. Rivadavia 10300, Villa Luro.
Instagram: @puchero.ba

 

CLÁSICO Y SÁNDWICH EN MERIENDA
Merienda es un restaurante ubicado en el corazón de Palermo, frente a la plazoleta William Morris, donde los sabores tradicionales de la cocina argentina se recrean con materias primas seleccionadas. En el marco del Día del Chipá, la carta presenta dos opciones elaboradas con almidón de mandioca, harina de maíz, aceite, azúcar, huevos, leche y una mezcla de quesos que define su identidad. La primera es el chipá típico, de interior húmedo y corteza elástica; la segunda, el sándwich de lomito, que incluye queso y pesto de albahaca casero. Ambas propuestas pueden disfrutarse a lo largo del día, acompañadas con cafés de especialidad, tés en hebras, jugos naturales o limonadas.

 

Dirección: Uriarte 2106, Palermo.
Instagram: @merienda.ar

 

TRADICIONALES EN CASA CAVIA
Casa Cavia es uno de los espacios más elegantes y singulares de Buenos Aires, donde la arquitectura, la gastronomía y el arte conviven en armonía. Bajo la dirección de la chef Julieta Caruso, su propuesta se basa en productos de estación y la combinación de técnicas en cada plato. Entre las opciones del Aperitivo O’Clock —la sugerencia de la tarde para disfrutar al aire libre en su jardín— hay un clásico infalible que se mantiene temporada tras temporada: el chipá con chutney de tomate. Fiel a la receta tradicional, este bocado de masa elástica y dorada conquista justamente por su sencillez bien lograda. Caliente, crujiente por fuera y tierno por dentro, con una cantidad exorbitante de queso Sardo y agregado de tomillo fresco. La recomendación: acompañarlo con alguno de los cócteles especialmente diseñados para este momento del día, como el Negroni Sbagliato (Campari, Carpano Rosso y vino espumante) o el Gimlet (vodka Sernova, lima y cordial de lima).

 

Dirección: Cavia 2985, Palermo.
Instagram: @casacavia

 

RELLENO DE ESPINACA Y QUESO SARDO EN SIFÓN
Sifón es un espacio gastronómico singular que rinde tributo a la soda, una bebida emblemática de las mesas argentinas, que ofrece vermuts y cócteles en los que esta bebida es protagonista, en un ambiente que evoca las casas de antaño. Entre sus tentadoras opciones de platitos y tapas, se destaca el chipá relleno de queso y espinaca. Allí, se elabora la masa desde cero con fécula de mandioca, manteca, huevos, jugo de naranja y una mezcla de quesos rallados, incluyendo un sbrinz que le aporta carácter. El relleno combina espinaca con queso sardo, nuez moscada, sal y pimienta, y presenta un equilibrio cremoso, herbal y salado. Se sirve con una base de chilike, una salsa picante y dulzona de kétchup con sriracha, y se finaliza con una hojita de perejil o cilantro fresco. Es un plato que rinde homenaje a la tradición del Litoral, pero con identidad propia.


Direcciones: Jorge Newbery 3881, Chacarita: Av. Corrientes 1660, Paseo La Plaza.
Instagram: @sifon.soderia

 

IDEAL PARA LAS TARDES, CLÁSICO EN OSTENDE
En Colegiales, Ostende se erige como un refugio donde la nostalgia cobra vida, gracias a su ambientación de estilo vintage y una propuesta culinaria que rescata los sabores entrañables de la cocina de las abuelas. Cada tarde, el protagonista indiscutido es su chipá al estilo clásico, una verdadera joya artesanal. Este se prepara con harina de mandioca, pategrás y reggianito, logrando una textura y sabor inigualables.

 

Dirección: Virrey Loreto 3303, Colegiales. 
Instagram: @ostende_ba

 

DE QUESO SARDO, PATEGRÁS Y SBRINZ EN DESARMADERO
Ubicados en Palermo, Desarmadero Bar y Desarmadero Session combinan lo mejor de la cerveza artesanal con una cocina de espíritu casero. Entre sus especialidades más tentadoras se encuentra la porción de chipá: ocho bollos de almidón de mandioca y una mezcla de quesos sardo, pategrás y sbrinz, ideales para compartir. La propuesta cervecera abarca una nutrida selección de estilos, desde IPAs y APAs hasta Lagers, Pilsens y Honey, servidos desde más de 40 canillas en constante rotación. Con una estética urbana marcada por murales, detalles de arte callejero y espacios al aire libre —incluyendo una terraza acondicionada para todo el año—, ambos bares invitan a disfrutar de una experiencia relajada.

 

Dirección: Gorriti 4300 y 4295, Palermo.
Instagram: @desarmaderobar / @desarmadero_session

 

CLÁSICO EN UN ENTORNO SALUDABLE EN BRICKELL CAFÉ
Brickell Café, el spot de Palermo Hollywood que apuesta por una cocina rica, saludable y abundante, en un entorno moderno con vibra playera, también brinda opciones simples pero tentadoras como su chipá. Elaborados con fécula de mandioca, queso Emmental y queso Holanda, estos pequeños bollos se hornean hasta lograr una corteza apenas crujiente y un interior suave, convirtiéndose en el complemento perfecto para cualquier momento del día. La cafetería de especialidad, con granos de Puerto Blest, ofrece cafés como espresso, flat white o el original Flat Brickell, ideales para acompañarlos, junto con una cuidada selección de tés naturales. Con luz natural, detalles en madera clara, vegetación y un ambiente descontracturado, Brickell Café invita a disfrutar una experiencia completa que equilibra sabor, bienestar y calidez.

 

Dirección: Soler 6048, Palermo Hollywood.
Instagram: @brickellcafe