Bodega Piedra Negra invita a vivir el Día Internacional del Vermouth con sus dos versiones de Léonce: Malbec y Criolla

Cada 21 de marzo se festeja  el Día Internacional del Vermouth, Bodega Piedra Negra trae dos increíbles propuestas  ideales para la alta coctelería de la mano de François Lurton y su esposa Sabine: el Vermouth Léonce en sus versiones  “Malbec” o “Criolla”.

Estos aperitivos tienen como eje central el vino y son ideales para elaborar tragos frescos y versátiles.  François Lurton y  Sabine decidieron incursionar en el mundo de las bebidas espirituosas, llevando consigo el profundo conocimiento adquirido en el universo del vino. Su enfoque innovador y su deseo de romper con los códigos tradicionales dieron origen a estas dos líneas de vermouth,  productos que desafían los estándares establecidos.

 

El próximo 21 de marzo el mundo celebra el Día Internacional del Vermouth, y Bodega Piedra Negra, invita a conocer dos de los mejores ejemplares de las bebidas espirituosas de François Lurton y de su esposa Sabine. Se trata de su exquisito Vermouth Léonce, en sus dos versiones, “Malbec” y “Criolla”.

 

 

Una bebida para festejar

El Día Internacional del Vermouth se festeja desde el 2015, coincide con la llegada de la primavera en el hemisferio norte, época ideal para tomar este aperitivo, aunque rápidamente la celebración se ha hecho popular en todo el mundo.

El vermouth, es una bebida de raíces italianas, que ha resurgido con fuerza en la escena contemporánea. Hoy se ha vuelto un concepto de moda,  reinventado con propuestas premium, impulsadas por bodegas que apuestan a productos de alta calidad y menor graduación alcohólica.

Según el International Wine and Spirits Report (IWSR), desde 2018 el consumo de vermut en Argentina crece tanto en volumen como en calidad. Hoy, el país es el principal productor de Latinoamérica, superando a Brasil, y consolidándose en prestigio a nivel internacional.

 

Léonce la propuesta de Bodega Piedra Negra

Vermouth Léonce es la increíble línea que ofrece Bodega Piedra Negra para festejar este día. Con el sello de François Lurton y de su esposa Sabine, el nombre es un tributo a Léonce Récapet, bisabuelo de François Lurton. La etiqueta está inspirada en los diseños originales utilizados por su ancestro, en un guiño a la tradición y la autenticidad. Son vermouths en los que el vino es el eje central y rinden homenaje a cepas emblemáticas del país: Malbec y Criolla. Son ideales para tomar como aperitivo o para usarlos en la mejor coctelería.

 

 

 

Léonce Malbec

 

 

Elaborado sobre una base de Piedra Negra Malbec Reserva, fortificado con una destilación de Pinot Gris y enriquecido con una selección de veinte botánicos provenientes de la Cordillera de los Andes, muchos de ellos cultivados en los jardines de la bodega.

Entre sus botánicos destacan cítricos (cáscaras), especias (anís estrellado, jengibre), hierbas aromáticas (menta, albahaca, salvia, manzanilla, lavanda), plantas amargas (quina, raíces de genciana) y especies autóctonas sudamericanas como incayuyo, jarilla, té burro y mático.

A la vista presenta un color violáceo intenso, típico del Malbec. En nariz, las hierbas se entrelazan con las notas frutales del varietal. En boca, logra un perfecto equilibrio entre amargor, dulzor y alcohol, con matices herbáceos que se funden en la redondez del Malbec de Chacayes.

Precios sugerido $16.500

 

Léonce Rosé Criolla

 

 

Este vermut rinde tributo a la Criolla, una cepa autóctona argentina que hoy vive un merecido reconocimiento. Se elabora con uvas orgánicas de Tupungato (Mendoza) y se combina con 21 botánicos, cítricos, especias y hierbas aromáticas, logrando una expresión fresca y compleja.

Su color rosa intenso recuerda a los clásicos rosados franceses. En nariz, las hierbas tienen un rol protagónico junto con notas frutales. En boca, aparecen primeras notas de jengibre y piel de naranja, seguidas de un perfil más herbáceo con salvia, albahaca, manzanilla e incayuyo.

Para preservar sus aromas y complejidad, el Vermouth Léonce Rosé Criolla no pasa por un proceso de filtración.

Precio sugerido $16.500

 

 

Acerca de Piedra Negra

La Familia Lurton es uno de los apellidos más ilustres de Burdeos, íntimamente vinculada a muchos de los mejores vinos del mundo y a la búsqueda de la excelencia. Luego de llegar a Argentina a principios de los años 90, François Lurton decide comprar en 1995, una finca de 200 hectáreas (ha) de tierra virgen a los pies de la Cordillera de los Andes. En esa nueva tierra, planta sus viñedos y construye su bodega, Bodega Piedra Negra, siendo así pionero en esta zona. Unos años más tarde, este terroir único se convertirá en la Indicación Geográfica de Los Chacayes. Gracias a su experiencia alrededor del mundo, François pone en práctica una viticultura orgánica y respetuosa con el medio ambiente, elaborando en este lugar vinos extraordinarios.

Contacto:

Sitio web oficial: www.bodegapiedranegra.com

Teléfono: +54 9 261 454 8556

Dirección: Ruta Provincial 94 km 21 (dirección al Manzano Histórico) I.G. Los Chacayes, Valle de Uco, Mendoza, Argentina.

 

Redes Sociales:

Facebook: @bgapiedranegra

Instagram: @bodegapiedranegra

Twitter: @BgaPiedraNegra

Youtube: @bodegapiedranegra