EQUIPO PAMPA EN EL MUNDIAL DE PASTELERÍA EN FRANCIA

EL SELECCIONADO DE PASTELEROS DE LA ARGENTINA VA EN BUSCA DE LA COPA DEL MUNDO

Los maestros pasteleros Matías Dragún, Lucas Carballo y Mariano Zichert miembros del Equipo Pampa (capitaneado por Néstor Reggiani de la Cámara de Confiterías de la AHRCC), son los grandes representantes del continente americano en el Mundial de Pastelería en Francia, que se disputará el 24 y 25 de enero en Lyon.

 

 

 

El equipo es uno de los favoritos, tras haber conquistado en 2024 la Copa América, siendo el mejor exponente en la materia de todo el continente.

El Equipo Pampa, flamante Seleccionado Argentino de Pastelería, ya se encuentra en Francia en la recta final de los preparativos, entrenamientos y concentración, de cara a la próxima edición del Mundial de Pastelería que se realiza cada dos años en Lyon, Francia, cuna internacional de la pastelería de excelencia. La competencia se llevará a cabo el viernes 24 y sábado 25 de enero.

 

El “Pampa” resultó Campeón de América en 2024, consiguiendo así la clasificación directa e inmediata para esta edición de la Copa del Mundo, de la que ya han participado anteriormente, consiguiendo el noveno puesto en la última edición, del 2023.
 
“Las expectativas que tenemos son siempre las mejores. Hace un año que el equipo está enfocado en el Mundial y durante los últimos 6 meses los chicos se entrenaron todos los días, entre 8 y 10 horas”, asegura Néstor Reggiani de la Cámara de Confiterías de la AHRCC, quien se mantiene firme en su rol de Capitán del Seleccionado.

 

En la edición pasada de este certamen, en 2023, el objetivo del Equipo Pampa fue quedar entre los 10 mejores del mundo, consiguiendo el puesto 9. Este año tienen como objetivo llegar a estar entre los primeros 5 y, si bien aspiran a subir al podio, los Campeones de América saben que el certamen reúne a los mejores del mundo, representantes de países con una tradición pastelera de siglos, como Francia o Italia.

 

Del reconocido Mundial participan 18 países, destacándose siempre por su historia, nivel y performance las potencias en la materia: Francia, Japón, Italia, Bélgica, Reino Unido. 

“Aspiramos a estar en ese pelotón, de esos 5 mejores del mundo, para poner a la pastelería argentina en lo más alto” afirma Reggiani.

 

 

Detrás del seleccionado, aseguran, hay un equipo muy sólido de gente que se ocupa de menesteres como el diseño, logística, conceptos y desarrollo de todo lo que implica el proyecto de competir en este nivel de certámenes.

 

“Este año el concepto es generar algo anclado con el origen del país al que cada seleccionado representa. Es requisito, entre otros, presentar algo que sea bien autóctono, bien nuestro. No podemos adelantar cuál será la propuesta por un requerimiento del certamen, debe ser develado ahí. Pero bajo ese concepto el equipo debe realizar una figura de chocolate, una de caramelo, una escultura de hielo, un postre helado, un postre al plato y un show de chocolate, esto último una novedad en la Copa del Mundo, donde los participantes hacen una performance, un show, se deben disfrazar y hacer una suerte de obra de teatro o representación con ese producto de chocolate. Todo eso en 9 horas, que es el tiempo que cada seleccionado tiene para competir” cuenta Reggiani, quien formará parte del certamen como Jurado Internacional, título que ostenta desde hace varios años como Capitán del Equipo Pampa en el mundo.

 

 

Sobre los pasteleros argentinos:

Matias DRAGÚN (Escuela de Pastelería Profesional, Sindicato de Pasteleros de Buenos Aires). Ha trabajado en restaurantes, hoteles y escuelas de cocina durante más de 20 años. Ha desempeñado diversos roles, enseñando en el Instituto de Gastronomía de la Argentina durante 5 años y luego como director del Centro de Estudios Culinarios Ariel Rodríguez Palacios durante 10 años.


Estudió en la Chocolate Academy de Chicago, Bellouet Conseil en París, Atelier Stephane Klein en Belfort y Emmanuel Forcone en Italia, lo que le permitió viajar y experimentar muchas culturas culinarias diferentes.
Además, Matías tiene su propia marca de helados artesanales en Buenos Aires y es embajador de Callebaut Chocolate.


Su palmarés ya incluye varias victorias, habiendo ganado el Campeonato Nacional de Helado Artesanal en 2018, y obtenido el 3er lugar  en la Copa del Mundo Coppa del Mondo della Gelateria en Rimini, Italia, en 2020. Además, participó en el programa francés “The Mejor Pastelero Profesional: El Choque de Naciones”.


Lucas CARBALLO (Escuela de Pastelería Profesional, Sindicato de Pasteleros de Buenos Aires). Con 30 años ha dedicado más de una década a las artes culinarias, iniciando su andadura gastronómica a los 17. Además de ser docente en varios colegios de Buenos Aires, también regentea una exitosa pastelería. Continúa perfeccionando sus habilidades y recibe lecciones permanentemente, especialmente con Stéphane Klein y Jordi Bordas.


Ganó el Campeonato Nacional de Pastelería en 2019, y el Campeonato Latinoamericano de Helado Artesanal en 2022. Lucas también colaboró con la selección de Argentina y la selección de Uruguay durante la última Exposición del Mundial de Helado, Confitería y Panadería Artesanales, así como en concursos de repostería.

 

Mariano ZICHERT (Escuela de Pastelería Profesional). Es rosarino, maestro pastelero y especialista en chocolate. Es el coach y entrenador del Equipo Pampa y compite internacionalmente desde hace 15 años. En 2011 fue finalista en el The Best Restaurant Dessert, en Barcelona. En 2014 obtuvo el tercer puesto en la Copa Maya y en 2015 fue finalista en la Coupe du Monde Pâtisserie, en Lyon, Francia. Ese mismo año, fue Campeón Nacional de Maestros Pasteleros Artesanos, y al año siguiente sumó el título Latinoamericano de Pastelería, en la Copa Maya, en México. En 2017 fue finalista en la Coupe du Monde Pâtisserie, en Lyon. Y en 2022 obtuvo el tercer puesto en la Coppa del Mondo della Gelateria, en Rímini, Italia.

 

Sobre la Cámara de Confiterías de la AHRCC

Su presidente, Néstor Reggiani, invitado como Jurado de Honor en esta competencia (cada país participante tuvo ese rol y el de Argentina fue asumido por Reggiani) fue el Campeón de Maestros Pasteleros Argentinos en 2009 y obtuvo el tercer lugar tanto en la Copa Mundial de Exhibición de Helados, Confitería y Panadería Artesanales en Rimini, Italia, en 2010, como en las Américas. Copa Pastelería 2022 en Chile.
Es propietario de “La Nueva Muguet”, una tradicional pastelería porteña que abrió sus puertas en 1986. Además es el Capitán del Equipo Pampa, un emblema de la pastelería en todas las competencias de nivel internacional.