En Córdoba, FEHGRA inauguró el XXII Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico

 

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) dio inicio hoy al XXII Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico, en la ciudad de Córdoba, con la participación de más de 100 asesores tributarios y dirigentes empresarios de sus entidades asociadas en todo el país, junto a invitados especiales.

 

El acto de apertura estuvo encabezado por el presidente de FEHGRA y de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba, Fernando Desbots; a; y el vicepresidente de la Federación y responsable del Departamento de Política Tributaria, Rafael Miranda; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Baldomero; integrantes de la Agencia Córdoba Turismo, Gabriel Musso y Laura Riverautoridades de la Asociación anfitriona.

Con una sala colmada, Fernando Desbots resaltó que la hotelería y la gastronomía constituyen pilares fundamentales del turismo argentino, generadores de empleo y motores de las economías regionales. En este marco, subrayó: “Desde FEHGRA seguimos trabajando para fortalecer la sustentabilidad de nuestras empresas, impulsar la competitividad y promover un sistema tributario que acompañe el crecimiento de la actividad. Este Coloquio es una herramienta, un espacio clave para debatir, generar conclusiones y, con el aporte de destacados especialistas y empresarios, avanzar hacia nuestros objetivos”. Finalmente, expresó: “Es un honor que Córdoba reciba a representantes de todo el país”.

Por su parte, Rafael Miranda destacó la relevancia de impulsar políticas tributarias justas y equitativas, que permitan acompañar y fortalecer al sector en un escenario de grandes desafíos. Señaló que la situación impositiva de la Argentina presenta particularidades que impactan de manera significativa en la actividad, y remarcó la necesidad de avanzar en un esquema más eficiente y sostenible. En este sentido, puntualizó en la alícuota del IVA aplicada al sector, que en la Argentina asciende al 21%, mientras que, en Europa, en promedio, se ubica en torno al 10%. “Solo considerando el impacto directo sobre el precio de venta final, entre IVA, Ingresos Brutos, Seguridad e Higiene e Impuesto sobre débitos y créditos, en nuestro país alcanza el 27,7%, frente a un 10% en Europa”, ejemplificó.

“Acá tenemos a los mejores especialistas para analizar cada tema”.

Darío Capitani expresó: “Somos conscientes de la naturaleza y la importancia de esta institución, liderada por Fernando Desbots”. Subrayó, además, el valor de la agenda y de las conclusiones que surjan del Coloquio, destacando la necesidad de que sean elevadas a las autoridades en este contexto particular: “Estamos en la previa de la discusión de los presupuestos de Argentina y las provincias, por lo que contar con un aporte concreto del sector en materia tributaria resulta sumamente oportuno”.

Explicó que, hace pocos días, Córdoba aprobó una ley de incentivos para las inversiones hoteleras y gastronómicas en el norte y sur de la provincia, con el objetivo de brindar alivio al sector empresario y favorecer la continuidad de nuevos proyectos de inversión.

El Coloquio se desarrollará durante dos jornadas con paneles integrados por especialistas que abordarán temáticas claves para el futuro de la actividad. Es un espacio de análisis y debate imprescindible para reformular herramientas, compartir experiencias y proyectar soluciones que mejoren la competitividad del sector en todo el país.

 

Programa del Coloquio

 

Sobre el Coloquio

El XXII Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico se desarrolla el 18 y 19 de septiembre, en la Ciudad de Córdoba, con el lema “La actualidad fiscal del sector y la necesaria reforma tributaria”. Dirigido a los referentes tributarios y empresarios de las Entidades asociadas a la Federación en todo el país, cuenta con destacados disertantes que abordan los siguientes temas, entre otros: La crisis del sector y el necesario plan de acción; La expansión de impuestos locales en el sector; ¿Puede reemplazar el IVA al Impuesto sobre los Ingresos Brutos y a las Tasas de Seguridad e Higiene?; El impacto de los alojamientos informales en la actividad; Inocencia Fiscal: ¿Nuevo Paradigma De Arca?; ¿Qué hacemos con la Inteligencia Artificial?

Transmisión en vivo por el canal de YouTube @fehgra.

 

Sobre FEHGRA

Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 84.000 empresas, nucleadas en sus Entidades Asociadas. Son 17.000 establecimientos hoteleros y 67.000 gastronómicos.