Invierno y vino: una combinación perfecta según Gustavo Bauzá, enólogo de Casa de Uco
El invierno impone otro ritmo: más pausado, introspectivo y conectado con lo esencial. Es una estación que invita a cocinar con tiempo, extender las sobremesas y disfrutar del vino con atención plena. En este contexto, los vinos tintos encuentran un entorno propicio para mostrar profundidad, estructura y equilibrio.
Como señala Gustavo Bauzá, enólogo de Casa de Uco: “El invierno es una oportunidad para descubrir vinos que muestran capas, que ganan en expresión cuando hay tiempo y calma para apreciarlos.”
Vinos de altura, vinos de origen
Ubicada en Los Chacayes, a casi 1.300 msnm, Casa de Uco trabaja exclusivamente con viñedos orgánicos, plantados sobre suelos de origen aluvional con alta presencia de piedra calcárea y buen drenaje. Las condiciones de altitud y amplitud térmica generan un microclima ideal para la viticultura de precisión.
Cada cuartel del viñedo se maneja de forma diferenciada, según su composición, orientación y comportamiento fenológico. Este enfoque permite obtener uvas con alta concentración, acidez natural y perfiles aromáticos definidos, claves para elaborar vinos que expresan con fidelidad el carácter del lugar.
Tres etiquetas para redescubrir el vino en invierno
1. Vineyard Selection Cabernet Franc
Una variedad que se adapta muy bien al clima fresco de Los Chacayes, donde logra un perfil elegante y expresivo. Este ejemplar se caracteriza por sus notas de fruta roja madura, pimiento asado y especias, con taninos firmes y textura envolvente. Acompaña muy bien platos de cocción lenta o carnes a la leña.
2. Vineyard Selection Malbec
Un Malbec de montaña, con expresión frutal vibrante, buena acidez y estructura equilibrada. Fermentado con levaduras indígenas y criado parcialmente en madera, resulta versátil y gastronómico. Ideal para maridar con platos como locro, empanadas o quesos curados.
3. Vineyard Selection Petit Verdot
De perfil más profundo, con notas de frutas negras, especias dulces y un fondo mineral. Criado en roble francés, ofrece volumen y complejidad. Su intensidad lo hace ideal para carnes de caza o postres con chocolate amargo.
Para Bauzá, “cada vino es una interpretación del viñedo en un año determinado, bajo condiciones únicas”. En la línea Vineyard Selection, el proceso comienza con un seguimiento técnico de cada cuartel: se observan variables como exposición solar, carga por planta, textura del suelo y evolución fenólica, para definir cuáles bloques se cosecharán de forma separada. En bodega, la vinificación se realiza en pequeños volúmenes, con fermentaciones espontáneas y crianzas diferenciadas según el perfil buscado. El objetivo es priorizar la pureza, frescura y expresión del origen.
Detrás de cada vino hay un trabajo riguroso de interpretación del viñedo, que no solo define qué varietales se producen, sino también cómo se los vinifica.
El vino como experiencia, sin reglas
“Hay algo ritual en descorchar un vino en invierno, pero no tiene que haber una excusa”, reflexiona Bauzá. “Se trata de crear un momento: elegir con quién compartirlo —o no—, qué cocinar, cómo disfrutarlo. El vino acompaña todo eso, sin imponer nada.”
En invierno, el ritmo cambia. Los sentidos se afinan y buscamos instancias más cálidas y conscientes. Allí, el vino tinto encuentra un espacio natural: no solo por su estructura o temperatura de servicio, sino porque invita a conectar, a detenerse y a disfrutar.
No hay reglas: solo la posibilidad de redescubrir una variedad, un lugar, o una combinación inesperada.
Acerca de Casa de Uco Vineyards & Wine Resort
Situada en en una finca de 320 hectáreas, Casa de Uco es un concepto innovador compuesto por el desarrollo de viñedos privados, villas aisladas construidas junto a las viñas, una bodega increíble y un exclusivo y lujoso resort vinícola. Su arquitectura está inspirada en la geografía circundante y fue diseñada con materiales nobles, una decoración minimalista y un gran respeto por el paisaje, Casa de Uco invita a vivir la cultura del vino en un ambiente cálido, pero a la vez sofisticado.
En el centro de Casa de Uco se destaca un magnífico programa gastronómico y enológico. Posee un exclusivo bar y un restaurante de alta cocina con un menú diseñado por la chef ejecutiva y consultora culinaria Ana Ortuño. El mismo rinde homenaje a la tierra y al Valle de Uco, impulsado por los ingredientes de temporada cultivados directamente en el huerto orgánico. También, en su cava subterránea descansa una cuidada selección de los vinos más representativos de la región.
El Masterplan del emprendimiento, el proyecto arquitectónico y la dirección de obra estuvieron a cargo del prestigioso Estudio Alberto Tonconogy & Asociados, creadores del espíritu y la impronta de Casa de Uco.
Ubicación: RP 94 Km 14,5, Tunuyán, Mendoza, Argentina
Sitio web: https://www.casadeuco.com/